

Netflix ($NFLX) es el líder mundial del streaming, con más de 270 millones de suscriptores en más de 190 países. Su modelo se basa en ofrecer series, películas y documentales originales bajo suscripción mensual.
En los últimos años ha diversificado sus ingresos con planes con publicidad y videojuegos, buscando frenar la saturación del mercado. Sin embargo, enfrenta una fuerte competencia y altos costos de producción. Su gran reto: mantener el crecimiento y la rentabilidad sin perder la calidad ni la innovación que lo hicieron líder.
El precio de la accion se ha estancado en lo que va de año.
45.7x
Su PER actual esta entre los mas altos del sector.
En el último año, Netflix incrementó sus ingresos cerca de un 17%, mientras que los costos crecieron alrededor de un 22%. Aunque la utilidad neta mostró altibajos, se mantuvo positiva, reflejando una operación rentable, aunque con mayor presión por los gastos de producción y expansión global.
El margen operativo de la empresa hse mantiene alrededor del 29%.
En los últimos años, la compensación de los ejecutivos de Netflix ha mantenido una alta proporción en acciones, con un promedio cercano al 61% del total. En 2024 alcanzó su punto más alto, superando el 70%, lo que refleja un fuerte alineamiento entre los incentivos de la dirección y el desempeño para los accionistas.
Netflix mantiene un balance sólido: en el último año sus activos crecieron cerca de un 5%, mientras que los pasivos se mantuvieron prácticamente estables, con un alza de apenas 1%. El patrimonio aumentó alrededor de un 14%, reflejando una estructura financiera más fuerte y mayor valor para los accionistas.
Netflix cerró el periodo con un aumento de efectivo cercano al 14%. El flujo operativo fue positivo y consistente, mientras que las actividades de financiamiento redujeron parte de la liquidez. En conjunto, la empresa mantiene una posición de caja saludable para sostener sus operaciones y proyectos futuros.
El flujo de caja libre de Netflix se ha mantenido fuerte, con márgenes entre 13% y 25%, reflejando una sólida capacidad para generar efectivo y financiar su crecimiento de forma sostenible.
Netflix muestra una rentabilidad destacada frente a sus pares, con un ROE de 40% y retornos sobre activos y capital muy superiores a Disney y Warner, reflejando eficiencia y solidez operativa.
Netflix mantiene márgenes sólidos, con una rentabilidad neta del 22% y niveles de eficiencia operativa por encima de Disney y Warner, aunque por debajo del desempeño excepcional de Comcast.
Netflix muestra buena liquidez a corto plazo, con razón corriente de 1.33x y prueba ácida de 1.13x, superando a Disney, Warner y Comcast, y asegurando capacidad para cubrir obligaciones inmediatas.
Netflix mantiene un nivel de deuda moderado, con 66% sobre patrimonio y 53% sobre activos, y una deuda/EBITDA de 1.22x, reflejando una posición más sólida que Warner y Comcast y manejable frente a Disney.
El precio actual de Netflix ($1,094.7) está muy cercano al valor DCF estimado de $1,096.6, lo que indica que la acción se encuentra razonablemente valorada en el mercado.
Los fuertes márgenes de Netflix, su sólido flujo de caja y la capacidad de generar retornos superiores a sus pares respaldan las recomendaciones de “Supera al mercado” y “Comprar”, reflejando confianza de los analistas en su crecimiento y estabilidad financiera.
En el último año, Netflix incrementó sus ingresos cerca de un 17%, mientras que los costos crecieron alrededor de 22%, manteniendo márgenes sólidos con un margen neto cercano al 22%.
Su balance refleja activos creciendo 5 %, pasivos prácticamente estables y un patrimonio que aumentó 14%, con deuda moderada y una relación deuda/EBITDA de 1.22x, mostrando solidez financiera.
El flujo de caja operativo y libre se mantiene fuerte, con márgenes de caja libre entre 13% y 25%, y buena liquidez a corto plazo.
En conjunto, Netflix combina rentabilidad, generación de efectivo y control de deuda, respaldando su posición frente a la competencia y las recomendaciones de analistas.
Netflix muestra márgenes sólidos y flujo de caja fuerte, pero consideramos que la acción podría estar ligeramente sobrevalorada. Podría ser una buena idea esperar por una corrección para entrar y aprovechar un precio más atractivo.
Suscríbete y cada semana el búho te traerá un reporte nuevo directo a tu correo.