Palantir Technologies es un referente en el análisis de datos a gran escala. Sus plataformas Gotham y Foundry son utilizadas por gobiernos y grandes empresas para transformar información compleja en decisiones estratégicas.
La compañía ha logrado posicionarse en sectores críticos como defensa, salud y finanzas, y busca expandirse en el mercado comercial con soluciones que integran inteligencia artificial. Su negocio combina contratos estables con clientes institucionales y una creciente base privada.
En este reporte analizamos si su valor en bolsa refleja ese potencial o si aún hay margen para crecer.
Palantir enfrenta varios retos en su camino de crecimiento. Su fuerte dependencia de contratos gubernamentales en defensa y seguridad plantea un riesgo, ya que los presupuestos públicos pueden verse afectados por cambios políticos o económicos.
Además, busca acelerar su expansión en el sector privado, donde la competencia de gigantes como Microsoft, Amazon y Snowflake es intensa. La compañía también enfrenta críticas sobre la rentabilidad de su modelo: aunque sus ingresos crecen, aún se cuestiona su capacidad de generar ganancias sostenibles a largo plazo.
A nivel global, la creciente regulación sobre el uso de datos y la inteligencia artificial añade incertidumbre. Estos desafíos podrían definir la velocidad con la que Palantir cumpla sus ambiciosas metas de mercado.
El precio de la acción ha aumentado 400% en los ultimos 12 meses.
522x
Este valor significa que los inversionistas están dispuestos a pagar 511 veces las ganancias anuales por acción de la empresa.
Comparado con empresas similares, el valor es muy alto lo cual puede indicar sobre valoración o altas expectativas de los inversionistas.
En este periodo, los ingresos de la empresa crecieron de manera constante, pasando de 725 a más de 1,000 millones de USD.
Aunque los costos tuvieron altibajos, se mantuvieron relativamente controlados.
Lo más positivo es que las ganancias netas aumentaron con fuerza, de 143 a 327 millones de USD, mostrando que la empresa no solo vende más, sino que también está mejorando su rentabilidad con el tiempo.
Este trimestre la empresa rompió récord: se quedó con 26.8% de ganancia sobre ventas, el nivel más alto en un año.
La empresa ha mostrado un crecimiento sólido: sus activos subieron de 5,768 a 7,366 millones de USD en menos de un año. Aunque los pasivos también aumentaron ligeramente, lo hicieron en menor medida.
Lo más destacable es el patrimonio (equity), que pasó de 4,591 a más de 6,000 millones de USD, reflejando una posición financiera más fuerte y una mayor capacidad para generar valor a sus dueños.
La empresa genera buen efectivo de sus operaciones (539.3 millones USD), lo que muestra un negocio saludable. Sin embargo, está invirtiendo bastante (-617 millones USD), lo que provoca que el flujo neto sea negativo.
Esto no necesariamente es malo: significa que está destinando recursos a crecer o mejorar, aunque en el corto plazo reduzca el efectivo disponible.
El financiamiento apenas aporta (6.45 millones USD), por lo que su principal motor sigue siendo la operación.
El dinero libre para invertir y crecer va en aumento, señal de una empresa con músculo financiero.
¿Qué tanto rinde la empresa?
9.5%
17.2%
22.8%
La empresa está sacando buen provecho de sus recursos: gana 9.5% con todo lo que posee, 17.2% con lo que invierte en su negocio y 22.8% con el dinero de sus accionistas, mostrando eficiencia y rentabilidad.
¿Cómo andan los márgenes de ganancia?
80.8%
27.5%
32.6%
Tiene una alta eficiencia: conserva 80.8% de cada dólar tras costos directos, logra 27.5% de rentabilidad en su operación principal y termina quedándose con 32.6% como ganancia final.
Liquidez: efectivo a la mano
6.32x
6.19x
La empresa tiene mucha capacidad para cubrir sus deudas a corto plazo: por cada dolar que debe, cuenta con más de 6 dolares en activos líquidos (efectivo o fácilmente convertibles), lo que indica una posición financiera muy sólida y sin riesgo de liquidez inmediata.
¿Puede la empresa sobrevivir en el tiempo?
3.9%
3.8%
0.21x
18.2%
La empresa tiene muy poca deuda en comparación con su patrimonio y activos: solo alrededor del 4% del capital proviene de deuda, y sus pasivos totales representan menos del 20% de sus activos. Esto indica una estructura financiera muy sólida y un bajo riesgo de endeudamiento.
MANTENER
NEUTRAL
COMPRAR
MANTENER
NEUTRAL
MANTENER
En el segundo trimestre de 2025, Palantir reportó ingresos de $1,003.7 millones, un crecimiento interanual de 14 %. Los costos se mantuvieron relativamente estables, lo que permitió que la utilidad neta se elevara a mas de $326 millones, más del doble frente al mismo periodo del año anterior.
En el balance, los activos crecieron hasta $7,365 millones, con pasivos contenidos en $1,340 millones, fortaleciendo el equity a más de $6,000 millones. Además, el flujo de efectivo libre alcanzó un récord de $531.6 millones, con un margen de 53 %, reflejando una alta eficiencia operativa.
Si bien el flujo de caja de inversión fue negativo por mayores gastos en desarrollo y expansión, el negocio central continúa generando efectivo sólido. El mercado valora a Palantir con múltiplos altos de P/E frente a pares del sector, lo que refleja expectativas elevadas sobre su rol en inteligencia artificial y contratos gubernamentales.
En general, el trimestre muestra una compañía en expansión, con finanzas más sólidas y fuerte generación de efectivo, aunque la alta valoración y la dependencia de contratos estratégicos son factores a monitorear.
Suscríbete y cada semana el búho te traerá un reporte nuevo directo a tu correo.